xeremia grall inxa bruma
nous bufador braguer sarró
ornaments historia  
 
 
 

La xeremia mallorquina

 
   
     
 

Las Xeremies Mallorquinas o Xeremia es un instrumento de la familia de las Cornamusas y es el instrumento que da nombre a la pandilla de xeremiers.

Esta cornamusa se compone básicamente de un recipiente de piel (actualmente se emplean otros tipos de materiales) donde se acumula el aire, denominado Sac o Sarró, de él salen tres orificios: el Bufador, que es la pieza sirve para soplar para así hinchar el Sarró, de aquí el aire se distribuye, por una parte hacia el Grall y por otra hacia el Braguer, que es la pieza encargada de llevar el aire hacia la Trompa y hacia los Bordons cuando se trata de una Xeremia de Tres Bordons. Las Xeremies tradicionales no tienen Bordons que suenen, sino que sólo tienen tres Fillols (Bordons mudos) como adorno.

El xeremier coge el instrumento sosteniéndole con el codo y el antebrazo izquierdo y presionando el Sarró contra su cuerpo, hincha el saco por el Bufador y las dos manos las ocupa para hacer sonar las melodías con el Grall.

Para conseguir que la Xeremía suene hay que presionar con fuerza el Sarró. Esta presión debe ser continua, compensando en todo momento la falta de entrada de aire dentro del saco. No es fácil conseguir un buen sonido continuado, de hecho es más difícil dominar el volumen necesario de aire para hacer sonar bien Ses Xeremies que conseguir hacer sonar las melodías al Grall. l sonido que sale por la Trompa es una nota continua, a modo de "nota pedal", el intérprete no tiene que preocuparse por esta parte del instrumento ya que al tener una entrada continuada de aire el sonido se reproduce de de una manera automática.

 
     
 
   
  El grall  
     
  Instrumento musical de madera de forma troncocónica, con ocho agujeros para colocar los dedos. Si se pone una cañita adecuada emite notas (dentro de su tesitura) de la misma frecuencia que el flabiol.  
     
   
  La cañeta  
     
  Dispositivo hecho con dos laminillas de caña (u otro material), muy finas, que vibran al paso del aire. Esta vibración, aprovechada por las cajas de resonancia del Grall, se modifica y permite al instrumento hacer las diferentes notas musicales.  
     
   
  Los bordons  
     
  Piezas musicales de madera de forma tubular, acabados con una campana cerrada y agujereada. Con las Brumas emite una nota pedal de acompañamiento. La Trompa (el Bordó más largo) emite un Do, el Bordó medio emite un Sol y el más pequeño un Do octavado. Normalmente sólo suena la Trompa y los Bordons están callados o bien mediante un pequeño grifo que cierra el paso del aire, o bien sus Brumas son mudas.  
     
   
  Los Fillols  
     
  Dos bordones macizos de adorno que no suenan.  
     
   
  La Bruma  
     
  Dispositivo hecho con una caña, de una sola sección y de diámetro variable, que vibra al paso del aire y da sonido a la Trompa y los Bordons. La Bruma de la Trompa es más grande y la de los Bordons tienen un tamaño más pequeño para que así suene la nota adecuada. Estos tipos de lengüetas se llaman idióglotas.  
     
   
webmàster: antoni genovart xeremies i xeremiers a mallorca mallorca 1998 - 2012