flabiol digitación historia
tamborí construcción tabal
tarota digitación història
 
 
  construcción del tamborí  
   
     
  El tamborí mallorquín está formado por una caja de resonancia cilíndrica de unos 23 cm de diámetro y unos 23 cm de altura. Esta caja está hecha habitualmente de plancha de almez de unos 5 mm de espesor, curvada en forma tubular y cerrada por los extremos. Antiguamente, para conseguir unas óptimas condiciones de la madera, se tenía la plancha en prensa rodeándola muy poco a poco a un molde redondo, y este proceso podía durar todo un año. Hoy en día se ha comprobado que poniendo la plancha de madera unos días en remojo se consigue curvarse pronto y sin problemas.  
     
  Per fer una canyeta s'ha de partir d'una canya tallada de lluna vella de gener, ben granada i assecada en bones condicions (protegida de l'inclemència del temps). També es pot fer de dues laminetes de boix o d'altres materials.  
     
   
   
  El instrumento dispone de dos pieles (de 30 cm de diámetro) sin pelo. Antes se empleaban pieles de abra o de gato, actualmente se utiliza piel curada de cabra o de oveja (a menudo importada de la península), o bien piel sintética aunque el sonido de este tipo de piel no acaba de gustar .  
     
  Ambas pieles están cosidas a dos aros hechos con alambre grueso (antes se hacían con varas de acebuche) adaptados a las dos bocas cilíndricas del tamborí. Para conseguir estirar estas pieles y poder templar el instrumento se usa cuerda de llendera delgada a modo de tensor. Para colocar la cuerda tensora se hacen un agujeritos en la piel, justo cerca del alambre, y en forma de zigzag se va metiendo la cuerda buscando el agujero de una piel hasta enlazarlo al agujero de la otra piel pegándola al cerco de alambre, que es lo que realmente tensa la piel del tambor. Y así se van uniendo todos los agujeritos. La cuerda y la piel, con el tiempo se destensado, y para poderla tensar más, en el zigzag de cuerda que ha formado el abrochado se le colocan unas pequeñas piezas de piel con forma de anillo para poderlo apretar.  
     
   
   
webmàster: antoni genovart xeremies i xeremiers a mallorca mallorca 1998 - 2012