lengüetas afinación
bruma caña mantenimiento bruma plástico  
maderas atar el sarró  
 
 
  como atar el sarró  
   
     
  Las fotografías que ilustran este artículo se hicieron durante el curso que el constructor de xeremies, el solleric Joan Piu, nos dio a los alumnos de la Escuela de Música de Son Servera el mes de Marzo de 2006.  
     
  Nuestro más sincero agradecimiento a Joan Piu por sus enseñanzas sobre el mantenimiento del saco de la xeremia.  
     
   
   
 

Hay tantas técnicas de atar el saco como uno pueda imaginar. Sin entrar a valorar cual es la mejor, pasamos a mostrar una manera sencilla y eficaz de hacerlo.

Para empezar, las fotografías ilustran como hacer el nudo, un poco mas adelante se verá como aplicar este nudo para atar el braguer (la misma técnica se utiliza para atar los nous):

Se aconseja utilizar un hilo que sea fuerte y muy resistente.

Para ir practicando como hacer el nudo se puede utilizar un trozo de madera cilíndrica.

 
         
   

Se coge la madera de tal manera que nos quede libre la parte de arriba, que será donde iremos trabajando el nudo.

En esta parte, con el hilo, haremos una forma alargada de lazo o una ele.

Procurar que quede un palmo, o un poco más, en la parte del cabo más corto.

Se sujeta el lazo con el pulgar.

 
         
   

Con la parte larga del hilo, comenzamos a envolver el palo. Las vueltas tienen que darse en la dirección de fuera hacia dentro.

Tensar el hilo con fuerza, es muy importante que éste quede bien tenso

.
 
         
    Una vez acabadas las vueltas, pasaremos al cabo más largo del hilo por dentro del lazo.  
         
    Tiramos con fuerza de los dos cabos en dirección contraria uno del otro.  
         
   

Tenemos que conseguir que el cabo enlazado entre dentro de las vueltas.

Tensar con fuerza.

 
         
   

No olvidemos que durante el proceso es muy importante mantener el hilo  tensado al máximo.

Al terminar este proceso ya se pueden cortar los dos cabos del hilo.

El nudo ya está acabado

.
 
         
   
         
 

asta aquí la parte de la práctica. Cuando se tenga que practicar este tipo de nudo ya se puede empezar a aplicar sobre el braguer o los nous.

Pasamos a describir como se hace para atar el saco al braguer:

 
         
    Se aconseja poner Teflon a toda la zona del braguer sobre la cual se hará el nudo (se le puede poner todo el rodillo).  
         
    Se coloca el cuello de saco al braguer y ya está a punto para atar.  
         
   

Para conseguir mantener la máxima tensión se aconseja atar un cabo del hilo a algún sitio bien firme (en este caso lo hemos atado a la rama de un árbol).

Con el otro cabo se empieza el proceso de anudar: se hace el lazo y se comienza a envolver el hilo al braguer (recordarlo, desde fuera hacia dentro).

 
         
   

Manteniendo la cuerda muy tensa se le va dando vueltas al braguer a fin de conseguir la anchura deseada del nudo.

Esta anchura será del criterio del que hace el nudo, aún así se aconseja un mínimo de 3 o 4 cm de ancho.

 
         
    Al terminar de dar vueltas se corta el hilo (evitar el perder tensión sujetándolo con el pulgar), se pasa por el interior del lazo y, tal como hemos visto antes, se estiran con fuerza los dos cabos hasta conseguir el el lazo quede dentro de las vueltas.  
         
    Para conseguir la máxima tensión del nudo, este último proceso se puede realizar con la ayuda de dos alicates.  
         
   

Si a la hora de tensar no se tiene ningún elemento lo suficientemente firme, es posible tensar el hilo pisando el cabo más largo con el pie.

En este caso es aconsejable poner un trozo de madera plana debajo del zapato ya que el hilo puede cortarle la suela con facilidad.

 

 

 

 

 

 

Como en todos los caso donde existe un proceso manual, la maña y la experiencia serán las mejores herramientas para llegar a hacer un buen nudo.

 
   
webmàster: antoni genovart xeremies i xeremiers a mallorca mallorca 1998 - 2012